BLOG
- 10/06/2011
El presidente de Iberdrola se queja continuamente del sistema eléctrico español y de las primas a las renovables y cada año tiene más beneficios.
Artículo de Valeriano Ruiz
El presidente de Iberdrola se queja continuamente del sistema eléctrico español y de las primas a las renovables y cada año tiene más beneficios.
Artículo de Valeriano Ruiz
Como las buenas noticias suelen interesar menos a los medios, conviene insistir en destacar esta: La energía solar bate por segundo mes consecutivo su récord de cobertura. Las energías solar fotovoltaica y termosolar han superado todos los registros obtenidos hasta el momento en España.
El pasado 4 de junio se dejaba visto para sentencia el juicio en la Audencia Nacional interpuesto por Nuclenor al Gobierno por la decisión de cierre de la central nuclear de Garoña.
Nucleanor pide que se le indemnice con 1.500 millones de euros en base a un informe peritado hace un año por el que ahora es secretario de Estado de Energía.
Alemania decide cerrar sus nucleares. Es el preaviso para la decisión parecida que en pocos meses tomará también el Gobierno de Japón…y esto no ha hecho más que empezar.
La decisión de Angela Merkel de proceder al cierre a plazo de las centrales nucleares alemanas también podría adoptarse en nuestro país. Y en el momento actual, de forma especialmente cómoda. Cuatro cifras sirven para entender el problema.
Por Ladislao Martínez y publicado en Público.
el borrador del documento de “Planificación energética indicativa” elaborado por el Ministerio de Industria para acompañar a la Ley de Economía Sostenible, España no necesitaría añadir más potencia eléctrica durante esta década.
Se trata, pues, de dejar a las renovables en una senda de crecimiento tendencial que no modifique sensiblemente el mix actual.
Juan Ángel Saiz, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universitat Politècnica de València y VV.AA, David Rodríguez de Iser Smart Energy y Jaime Cardells de Iser Energías Renovables.
Tras el accidente nuclear de la central nuclear de Fukushima en Japón se ha abierto un amplio debate sobre el tema de la energía eléctrica y fundamentalmente sobre cuál es la mejor manera de producirla y los costes que supone para el ciudadano.
No necesitamos todas las energías en el ‘mix’. Las renovables son las únicas que pueden calificarse de sostenibles: no trasladan costes ni riesgos contaminantes al futuro, reducen la emisión de gasesde efecto invernadero y mitigan el cambio climático.
Artículo escrito por Sergio de Otto. 19 de diciembre de 2010 Publicado en: ABC El Partido Popular tiene un hijo y no lo reconoce. Y esa criatura es ni más ni menos que el desarrollo de las energías renovables en España. Sin embargo, está muy extendido en la mayor parte de la derecha política y sociológica de este país que […]
Desde que la Fundación Renovables lanzara el pasado mes de junio la propuesta de “Corresponsabilidad del sector energético en los incentivos para el cambio demodelo energético”, autorizadas voces del sector hidrocarburos se han hecho oír para oponerse radicalmente —como era de esperar, por otra parte– argumentando que no desean “contribuir a un sistema ineficiente” como […]