Planes de frío y calor

24 de junio del 2025 - A las 9:00h

Fecha y hora

24 de junio del 2025 - A las 9:00h

Lugar

Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes

Organiza

ADHAC, Ecodes y Fundación Renovables

Más información

Resumen de la jornada “Planes de Frío y Calor: herramientas clave para descarbonizar los municipios”

La jornada, organizada por Fundación Renovables, ECODES y ADHAC, reunió a expertos entre responsables municipales, técnicos, expertos, organizaciones y representantes institucionales, con el objetivo de impulsar la implementación de planes locales de calefacción y refrigeración en el contexto de la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EED).

🔹 Apertura institucional y mirada europea
El evento fue inaugurado por Víctor Marcos, Director General de Planificación y Coordinación Energética del MITECO, quien subrayó la importancia de la planificación energética local para cumplir con los objetivos de descarbonización.

A continuación, Nicolas Raimondi (Energy Cities) ofreció una panorámica sobre el estado de implementación de los planes de frío y calor a nivel europeo, resaltando la escasez de ejemplos concretos y la oportunidad estratégica que representa para España avanzar en este campo.

🔹 Mesa redonda: aspectos clave para la implementación
En la mesa redonda se destacó que los planes deben servir como palanca para atraer inversión privada y orientar la acción local en materia de climatización sostenible.
Se debatió sobre la necesidad de:

Contar con datos accesibles y fiables, especialmente desde el sector público.

Superar la escala edificio para pensar en soluciones a escala distrito, como redes de calor y frío.

Integrar estos planes en otras estrategias como los planes de acción climática o el Pacto de los Alcaldes.

Diseñar instrumentos financieros adecuados, involucrando tanto al sector privado como a la ciudadanía.

Aumentar la asistencia técnica y los mecanismos de participación local, incluyendo propuestas como bonos climáticos municipales.

Presentación de la guía práctica
Durante la jornada se presentó la guía para el desarrollo de planes locales de climatización, elaborada por Fundación Renovables, ECODES y ADHAC, con el apoyo de un comité técnico y el Ministerio. La guía ofrece una hoja de ruta clara para municipios de más de 45.000 habitantes, pero también puede ser útil para otros territorios que quieran avanzar en este camino.

Experiencias inspiradoras
Pablo Romera (ENGIE) compartió el ejemplo de la red de Districlima en Barcelona, una de las redes de climatización urbana más consolidadas del país. Expuso cómo su desarrollo ha permitido hibridar tecnologías, ganar eficiencia energética y escalar soluciones más allá del edificio individual, demostrando el potencial de este tipo de infraestructuras como palanca para la descarbonización local.

Grupos de trabajo con ayuntamientos
La tarde se dedicó a un intercambio con representantes de varios ayuntamientos, donde se debatieron experiencias, barreras y oportunidades.

Algunas conclusiones clave:

  • Es urgente reforzar la capacidad técnica y financiera de los municipios.
  • Se necesitan proyectos piloto por rangos de población que permitan experimentar y replicar.
  • Hay que activar una financiación inteligente: desde la optimización del gasto público hasta nuevos modelos como comunidades energéticas, contratos de rendimiento o gestión compartida.
  • La participación ciudadana no puede ser decorativa: debe formar parte estructural del diseño e implementación.
  • El éxito de estos planes depende de que los ayuntamientos los asuman como una estrategia urbana transversal, y no solo como un requerimiento técnico.
Únete a la Fundación renovables
¡La Fundación te necesita!
Tenemos que hacer valer nuestra voz y ampliar este movimiento ciudadano por el cambio de modelo energético.
Las amigas y los amigos de la Fundación Renovables, su mayor activo.