La segunda versión del PER confirma el frenazo a las energías limpias y autóctonas

Compartir esta Nota de Prensa

Madrid, 27 de julio de 2010.-

El IDAE ha hecho pública hoy en su página web la propuesta completa del Plan de Energías Renovables 2011-2020 (PER) que lleva fecha de 15 de julio, con pocos cambios significativos pese a los dos meses y medio transcurridos desde el primero borrador , tiempo que no ha servido para recuperar el retraso de un plan cuya aprobación se anunció, en su día, para diciembre de 2010. Hace quince días el Ministerio de Industria había dado a conocer, a través de UNESA y no del sector de las renovables un segundo borrador del resumen. La principal novedad es la modificación de las fechas de competitividad de las renovables en el mercado frente a las tecnologías convencionales que se retrasan con un criterio contrario a los estudios internacionales más prestigiosos.

Lamentablemente, la Fundación Renovables tiene que insistir —como hizo en su nota del 1 de junio— que en su actual redacción, este PER, supondrá retrasar durante los próximos diez años el desarrollo de las renovables en España. En este sentido, el análisis que realizó la Fundación Renovables sobre el primer borrador y sigue vigente en su totalidad.

Los cambios introducidos son contradictorios:

  • Por una parte hay algunas variaciones dignas de consideración que reflejan cierto empeño reiterado en frenar el crecimiento de las renovables hasta después de 2020, como aplazar, en casi todos los casos, la fecha de competitividad de las tecnologías renovables, pero, a la vez, se marca más el acento en la creación de nuevos empleos a la hora de exponer los importantes beneficios que tendrán las renovables.
  • Se mantiene el escenario de eficiencia energética adicional pero sin dar a conocer esas medidas de ahorro de energía. Bien es cierto que el 15 de junio se publicó el borrador del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia energética 2011-2020, con medio año de retraso, y que parte de la consideración de que España ya ha conseguido en 2010 los objetivos de ahorro de energía que la Unión Europea había fijado para 2016.
  • Se han eliminado las referencias del primer texto sobre la revisión de las previsiones que habría que modificar en función de las variaciones en el precio del crudo y del gas. Es un plan que se olvida de los escenarios internacionales que son los que determinan nuestros problemas de costes y precios de la energía y de seguridad de suministro.
  • Se elimina el cupo para los incentivos al calor renovable (solar térmica de baja temperatura) pero se sustituye por el establecimiento de mecanismos suficientes para acotar su desarrollo. Todo un eufemismo para poner límites al mayor potencial de ahorro energético en todos los edificios con nuevas barreras administrativas y en contra de lo que propone la Directiva europea de renovables.

La modificación de más calado se encuentra en la estimación del empleo que se prevé crear con las renovables en España en los próximos diez años. Se pasa de 200.000 empleos del primer borrador a 290.000 en 2020 del segundo. Con respecto al empleo total vinculado, en el primer texto figuran 84.000 empleos y en el segundo 287.513.

Son diferencias abultadas que no se explican en el documento pero que dejan claro que en el análisis de los beneficios de las renovables, la creación de empleo constituye una oportunidad que por sí sola justificaría objetivos mucho más ambiciosos en el plan para todas las tecnologías renovables.

Pero esta visión positiva del potencial de las tecnologías renovables se enfría de inmediato y de forma contradictoria con el cuadro en el que se estima la fecha de competitividad para cada tecnología. El segundo borrador es mucho más negativo que el primero y así, las únicas tecnologías que serán competitivas antes de 2020 son la minihidraúlica (2015), la eólica en tierra (2017) y la eólica marina (2020). La fotovoltaica desplaza su competitividad al 2023 y 2024 y la termosolar al 2026. La geotermia y la biomasa a partir del 2024 y 2027 respectivamente. La única tecnología que ha adelantado la fecha de competitividad, del 2022 al 2020, es la eólica marina con un objetivo casi testimonial de 750 MW, cuando en Europa se prevén 40.000 MW en 2020, y cuando en el propio borrador del PER se habla de la eólica marina como tecnología en estado incipiente.

En esa línea de contradicciones de este segundo borrador se puede leer, como nueva aportación, que la mayoría de las tecnologías renovables presentan costes inferiores a los de un ciclo combinado de gas natural a lo largo de la presente década.

Es algo que  llevan diciendo las patronales del sector hace más de un año para pedir más objetivos de renovables y aquí aparece en un documento en el que el crecimiento de las renovables se posterga a la próxima década.

Si las renovables pueden competir con el gas natural en esta década, ¿a qué se está esperando para definir una estrategia energética diferente y basada en el ahorro de energía y mayores objetivos de renovables?

Se modifican los datos relativos a los costes de las renovables, pero no de manera significativa. Así, el sobrecoste en la tarifa eléctrica de las renovables pasa de 5.000 M€ previstos en el primer borrador a 6.275 M€ a precios constantes de 2010 en el segundo. Cualquiera lo firmaría porque sigue siendo un buen dato. Y el peso de las renovables en el sistema será del 13,2% en 2020 frente al 10,1% del primer borrador.

Lo malo es el comentario que se hace en el sentido de que una menor apuesta por las tecnologías más caras podría rebajar ese peso. La idea de que hay renovables buenas y renovables malas es un mensaje implícito tanto en el cuadro de fechas de competitividad por tecnologías como en el análisis de costes. No es extraño, pues es un punto de vista que se ha reflejado en numerosas declaraciones de alguna importante compañía eléctrica, como también de alguna fuerza política.

Finalmente, se incrementa el potencial de ahorro acumulado de emisiones de COgracias al consumo de renovables, que se eleva de 167 millones de toneladas a más de 170 en 2020, volviendo a poner de manifiesto la contradicción de cómo las renovables, creando más empleo y riqueza y ahorrando más emisiones contaminantes a la atmósfera, ven frenado el ritmo de su crecimiento y desarrollo y retrasada su competitividad por algo que no se dice en el PER pero que se intuye.

El ahorro de energía y una mayor cuota de renovables y su más próxima competitividad suponen un cambio en el modelo energético actual basado en las fuentes convencionales como el petróleo, el gas, el carbón y la nuclear, que concita y explica todas las resistencias del monopolio eléctrico y de los organismos reguladores que han sostenido y sostienen un sistema derrochador, contaminante y caro para el consumidor.

La inviabilidad económica, ambiental y social de las fuentes convencionales mencionadas va a alumbrar ese cambio y el PER 2011-2020 debería anticiparlo y no retrasarlo.

También te puede interesar

Únete a la Fundación renovables
¡La Fundación te necesita!
Tenemos que hacer valer nuestra voz y ampliar este movimiento ciudadano por el cambio de modelo energético.
Las amigas y los amigos de la Fundación Renovables, su mayor activo.