El Real Decreto 7/2025 es esencial para agilizar el despliegue del almacenamiento hibridado y del autoconsumo y para acelerar la repotenciación de parques eólicos
Los diputados deben convalidar el texto, que tiene un apoyo transversal por parte de organizaciones sociales, empresariales y ecologistas involucradas en la transición energética
Madrid, 16 de julio de 2025.- La Fundación Renovables reclama a los diferentes partidos con representación en el Congreso de los Diputados que convaliden el texto del Real Decreto 7/2025 para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril. Esta reforma, que se vota el próximo 22 de julio en la Cámara Baja, es esencial y urgente para avanzar en nuestra transición energética y dar robustez a un sistema eléctrico en el que cada vez tienen –y tendrán– más peso las fuentes de energía renovables.
Por eso, desde la Fundación Renovables pedimos a todos los diputados y diputadas que, independientemente del color político, den su apoyo a la convalidación de este real decreto que permitirá, entre otras cosas, agilizar el despliegue del almacenamiento hibridado con plantas de almacenamiento, una medida necesaria para que el sector sea competitivo y seguro. También posibilitará agilizar los trámites para la repotenciación de instalaciones renovables, algo que facilitará renovar los parques más antiguos del país sin que tengan que realizar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desde cero y como si se tratara de una nueva instalación.
Por otro lado, este real decreto es imprescindible para fomentar el autoconsumo de energía y, sobre todo, dar seguridad a los ciudadanos que ya lo hacen, puesto que recoge la figura del gestor del autoconsumo, que actuará como mediador y representará los intereses de los consumidores con tejados solares o que participen en comunidades energéticas. Esta medida está en línea con la democratización del sistema eléctrico, como tantas veces hemos defendido.
La reforma, además, incluye nuevos mandatos dirigidos a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Operador del Sistema (OS), Red Eléctrica Española (REE), para elaborar informes, planes de inspección periódicos y propuestas de mejoras de regulación en cuanto al control del sistema de reposición y de tensión.
Si bien todavía quedan muchas reformas que acometer, como la creación de la nueva Comisión Nacional de la Energía o la aprobación de mecanismos que mejoren la coordinación y la transparencia del sector, este real decreto es un paso crucial para fortalecer nuestro sistema eléctrico y adaptarlo a las necesidades de la transición energética.
Más de cincuenta organizaciones de muy diferentes sectores –desde asociaciones empresariales y sindicatos a organizaciones ecologistas y federaciones de consumidores– firmaron un manifiesto el pasado mes de junio para defender las renovables. Este real decreto recoge muchas de las reformas necesarias para garantizar que las renovables se conviertan en el eje vertebrador de una economía mucho más competitiva, sostenible e independiente. Los diputados deben actuar conforme a las demandas sociales y dar luz verde a esta norma para seguir trabajando en nuevos cambios legislativos.