Metodologías para el desarrollo de las estrategias de los planes de frio y calor

Compartir este documento

La Fundación Renovables ha trabajado en la elaboración de dos metodologías relacionadas a los planes de frío y calor y, para ello, se ha contado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Por un lado, se ha elaborado un documento que analiza medidas de actuación pasivas en edificios y ciudades, el cual ha sido escrito y diseñado en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA).

Por otro lado, junto a CREARA, se ha publicado este mismo mes de junio una metodología para el análisis de estrategas activas para diseñar planes de climatización, de calor y frío, en ciudades. Este documento se centra, a diferencia del anterior, en medidas de actuación concretas dirigidas a descarbonizar los edificios y mejorar su eficiencia.

Estos dos documentos son dos herramientas clave para avanzar en los Planes de Calor y Frío que, como se mencionó anteriormente, deben diseñar e implementar todas las ciudades españolas de más de 45.000 habitantes para cumplir con la Directiva Europa de Eficiencia Energética aprobada en 2023.

También te puede interesar

Estrategia ecológica para municipios pequeños

Hoja de Ruta para el modelo energético sostenible a 2050 de la Comunidad Valenciana

Hoja de ruta para la estrategia energética de Valencia 2020-2030

Únete a la Fundación renovables
¡La Fundación te necesita!
Tenemos que hacer valer nuestra voz y ampliar este movimiento ciudadano por el cambio de modelo energético.
Las amigas y los amigos de la Fundación Renovables, su mayor activo.